Olmo Común, negrillo (Ulmus minor)
El olmo del itinerario mide 11,6 m de altura (Abril 2022).
Origen: Europa del Sur.
Tamaño: Puede alcanzar una altura de hasta 40 metros.
Origen del nombre: Ulmus es el nombre latino del olmo, mantenido desde los romanos. Minor proviene del latín y significa más pequeño, haciendo referencia al tamaño de sus hojas, las más pequeñas de todas las diferentes especies de olmo europeas.
Descripción: El tronco es grueso, recto y elevado. La copa es amplia y proyecta una buena sombra. Tiene hojas caducas, simples, alternas, serradas, ovaladas y puntiagudas con la base asimétrica. Las flores aparecen muy pronto (al final del invierno y con anterioridad a las hojas), están agrupadas y son poco vistosas. Sus frutos son de tipo sámara, es decir un fruto en el que se desarrolla un ala aplanada para su dispersión. La aparición de los frutos sobre el árbol desnudo de hojas cambia totalmente el aspecto de éste, presentando un brillante color verde intenso, precioso.
Curiosidades: La madera del olmo tiene el corazón marrón claro o pardo rojizo de ahí a que vulgarmente se denomine negrillo. Su madera es excelente para piezas que han de estar sumergidas. Se utilizaba para componentes de barcos y molinos de agua. Es uno de los árboles a los que más se alude en la literatura occidental. Una de las referencias más conocida es probablemente el poema A un olmo seco, del poeta sevillano Antonio Machado:
«Al olmo viejo, hendido por el rayo
y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo
algunas hojas verdes le han salido.
¡El olmo centenario en la colina
que lame el Duero! Un musgo amarillento
le mancha la corteza blanquecina
al tronco carcomido y polvoriento»
En el colegio tenemos varios ejemplares en la cancha de baloncesto y un ejemplar solo en el bosquecillo del teatro romano.