Laurel (Laurus nobilis)
Origen: Es común a lo largo de las áreas costeras del norte del mediterráneo desde España hasta Grecia y Asia menor.
Tamaño: Es un árbol de 5 a 10 metros de altura que en ocasiones puede llegar a crecer hasta los 15 metros. A veces presenta un porte arbustivo.
Origen del nombre: Laurus es el nombre latino del árbol sagrado de Apolo que formaba bosques alrededor de su templo. El epíteto específico nobilis proviene del latín nobilis que en castellano se traduce a notorio, honorable, célebre, adjetivo dado al árbol por su popularidad y usos tradicionales.
Descripción: El tronco es recto con la corteza gris. Sus hojas son persistentes, simples, alternas, de hasta 15 cm de largo, lanceoladas, de margen entero —aunque a veces se vean un poco onduladas— y verde oscuras por ambas caras. Las flores son amarillentas, no muy vistosas, y están dispuestas en distintos pies de planta, es decir es un árbol dioico*. El fruto es carnoso y negro al madurar, del tamaño de un guisante.
Curiosidades: Todos sabemos que las hojas de laurel son muy arómaticas y usadas como condimento en la cocina mediterránea. Las hojas se usan normalmente enteras en guisos, estofados, incluso en postres como el arroz con leche. Los frutos también se usan en algunas zonas de Italia en los asados e incluso para la elaboración de un licor de color verde, el laurino. Por otro lado, en el imperio romano, las coronas de laurel se utilizaban para homenajear a personajes victoriosos. Ya más tarde, en la Edad Media, se utilizaban coronas de laurel con sus frutos para galardonear a aquellos que terminaban victoriosos sus estudios. De ahí la palabra bachillerato, del latín «baccalaureatus», laureado con baya. Árbol, por tanto, muy apropiado en nuestro colegio, que año tras año ve crecer a nuevas generaciones de estudiantes. En el colegio encontramos dos bonitos laureles al final de la entrada de los cipreses, al lado del patio de infantil.
*Árbol dioico: árboles cuyas flores unisexuadas, masculinas o femeninas, se encuentran en individuos diferentes, existiendo árboles masculinos y árboles femeninos.

Laurel en el Colegio Aljarafe

Umbelas de flores femeninas con estambres abortados (pie femenino, especie dioica)

Hojas, flores femeninas y frutos del laurel del colegio