Ciprés (Cupressus sempervirens)

El ejemplar del itinerario mide 16 m de altura, tiene 25,4 cm de diámetro de tronco y hemos estimado (por sus anillos) que tiene 60 años de edad.

Origen: Procede del este del mediterráneo. En la actualidad se ha naturalizado en la totalidad de la región mediterránea.

Tamaño: Esta especie puede llegar a medir hasta 30 metros de altura.

Origen del nombre: Cupressus es el nombre latino del ciprés que de acuerdo con algunos autores proviene de «Cyprus» (Chipre), de donde es nativo y crece silvestre. El epíteto sempervirens proviene del latín y significa «siempre verde».​

Descripción: Copa muy estrecha y esbelta, terminada en un ápice muy apuntado. Sus hojas son escuamiformes, es decir con forma de pequeñas escamas de aproximadamente 1 mm de ancho y de largo. El ciprés es una Gimnosperma y, como tal, sus flores son poco vistosas y sus semillas no están envueltas en un fruto. Las flores masculinas y femeninas están en la misma planta, pero separadas (planta monoica). Son flores muy simples, agrupadas en conos. Los conos masculinos son cilíndricos y miden alrededor de medio cm de largo; los conos femeninos son esféricos y miden cerca de medio cm de diámetro. Los conos femeninos al madurar engloban a las semillas.

Curiosidades:  Dada su gran belleza, se ha cultivado durante milenios como árbol ornamental, sobre todo en áreas con veranos calientes y secos, e inviernos suaves y lluviosos. Su forma esbelta es típica de los pueblos mediterráneos, siendo en algunos lugares símbolo de hospitalidad y apareciendo a la entrada de las viviendas. También se asocia a la muerte, probablemente debido a su porte alto que parece conectarlo al cielo.

Tenemos en el colegio preciosos ejemplares de éste árbol, especialmente en la entrada principal del colegio, por eso llamada puerta de los cipreses. En el colegio coexisten dos variedades distintas de esta especie, el ciprés piramidal que ofrece la estampa típica del ciprés (Cupressus sempervirens var. pyramidalis) y el ciprés horizontal, del que hay un ejemplar en el teatro romano, con sus ramas más horizontales y abiertas (Cupressus sempervirens var. horizontalis).

Cupressus sempervirens var. horizontalis