Braquiquito (Brachychiton populneus)

Detalle flores y hojas

Origen: Australia, distribuyéndose desde las zonas costeras más húmedas hasta el interior semiárido de Victoria, Nueva Gales del Sur y Queensland. Especie muy cultivada en España.

Tamaño: Normalmente su altura ronda entre los 8 y 10 metros. De porte cónico, presenta una copa de forma más o menos piramidal cuando es joven. 

Descripción: Tronco recto y engrosado y de copa frondosa. Sus hojas son de textura herbácea, con un largo peciolo y de forma variable: a veces lanceoladas y otras trilobuladas. Las flores son en forma de campana de un color pálido o rosáceo. Muchas veces presentan un color crema por fuera y púrpura por dentro. Los frutos son duros, coriáceos, terminados en punta, sin pelos exteriores (glabros) pero tapizados interiormente por pelos rígidos. Miden de 4 a 6 cm de longitud, y entre los 1.5 a 3 cm de ancho. Su color es marrón negruzco en la madurez y se disponen sobre largos pedúnculos, de hasta 5 centímetros de longitud. Se abren por una hendidura longitudinal y encapsulan de cuatro a dieciocho semillas amarillas cubiertas por pelos muy cortos con capacidad urticante. 

Curiosidades: Es un árbol ornamental muy usado en Andalucía y el Levante español. Capaz de almacenar mucha agua gracias a su tronco engrosado, lo cual le permite crecer en zonas de climas cálidos y secos. Asimismo, soporta bastante bien el frío, por lo que es un árbol muy versátil. Es fácilmente reconocible por su vistoso fruto en forma de cápsula que, cuando madura, deja ver varias semillas internas cubiertas. De hecho, el nombre brachychiton viene de “túnica corta” en griego. En el colegio hay numerosos ejemplares, encontrándose en varias zonas, sobre todo alineados en el muro de la cancha de baloncesto.