Almez (Celtis australis)

Origen: Su lugar de origen es la región mediterránea, nativo de la cuenca mediterránea y de Europa central.

Tamaño: Es un árbol que alcanza los 20-25 metros. El celtis australis es un árbol caducifolio conocido como almez, aligonero, ledonero, lodoño, lodón. 

Descripción: Tiene un tronco recto, con la corteza gris, y lisa, cuyo diámetro es de unos 40-50 centímetros. Este ramifica a pocos metros del suelo, formando una copa redonda cubierta por hojas de 5-15 centímetros de largo, ovolanceadas, aserradas, con el haz verde oscuro y el envés mas claro.

Sus flores no tienen pétalos pero sÍ sépalos de color amarillo verdoso. El fruto conocido como almecina es una drupa carnosa de 1 centímetro de diámetro, con la piel oscura casi negra y el interior amarillo. En su interior se encuentra una semilla redondeada.

Curiosidades: De las bayas del almez se obtiene una deliciosa mermelada. Para prepararla las bayas se ponen en una olla y se cubren con agua fría, que debe estar cubierta al menos tres dedos, se agrega la mitad de su peso en azúcar y el jugo de un limón. Esta preparación se cuece a fuego medio. Después de la cocción, el agua se reduce a la mitad, se mezcla con una batidora de inmersión y se pasa con el chino para obtener una crema espesa. Su nombre en castellano, almez, proviene del árabe hispano al-máys, del árabe clásico mays, que significa literalmente árbol.