La Cooperativa
El modelo educativo de servicio público que propugnamos en las Escuelas cooperativas concertadas
“Toda escuela laica, entroncada en su entorno social, gestionada democráticamente, gratuita, sin ánimo de lucro ideológico, confesional o económico, y en la que el profesorado sea seleccionado por la comunidad educativa, es Escuela Pública”
Cuando en los tiempos de la Transición, se hablaba de la Escuela Estatal, se decía que era aquélla que estaba al servicio de los intereses del Estado o del gobierno y bajo sus designios. Cuando se refería a la Escuela Pública, se hablaba de un modelo al servicio de los ciudadanos y de una forma de enseñar nueva y activa opuesta al modelo tradicional.
Cuando hoy hablamos de Escuela Pública ¿a qué nos referimos? ¿A la escuela Estatal de entonces? ¿A la que se rige por los principios y métodos de la Escuela moderna? ¿A la financiada con dinero público directa o indirectamente? ¿A las escuelas en las que el Titular y patrón es el Estado?
Parece evidente que la bondad de lo público no viene sólo determinada porque sea el Estado quien pague, con dinero de todos, sino que es más significativo el modelo de funcionamiento: democrático, participativo, inclusivo, científico, liberador, activo… Puede ser más determinante el modelo de escuela, que su titularidad. Se podría decir que: “Una escuela no es sólo pública por la titularidad de la que depende, sino por su apuesta educativa, al servicio de quién esté, de quién la gestione, de los valores por los que opte, y en definitiva por ser fiel a la sociedad en la que vive y está enclavada”.
Explicitar y actualizar un modelo educativo de servicio público es un punto de referencia valioso e ineludible porque priorizará el trabajo por el desarrollo de una cultura de la paz, del acuerdo, del pacto, de la colaboración y, en definitiva, de la cooperación, frente a políticas de simple detección de conflictos y aplicación de programas puntuales que nada resuelven y todo lo posponen. Un modelo de escuela que no se esconde en la homogeneidad sino que se nutre de la diversidad y la reconoce como riqueza, que supone una estrategia inteligente y útil para la integración y el aprendizaje, así como el marco idóneo para el desarrollo de la convivencia.
La mejor aportación que los centros concertados cooperativos podemos hacer, viene dada por los buenos ejemplos, por los modelos que funcionan, por la propia estructura democrática, participativa y justa que subyace en los modelos educativos cooperativos e inclusivos que hacen posible un clima de centro favorable a la convivencia, a la identificación y resolución pacífica de los conflictos, al respeto a las ideas, a las personas y a las minorías, al reconocimiento y a la valoración de los que son mayores, menores o distintos.
Entidades asociadas

Equipo directivo / Consejo rector 2020-2023
Lucía Robles Rodríguez: Dirección Infantil y Primaria/ Vocalía
Chema Zahíno Peñafort: Dirección Secundaria y Bachillerato / Vocalía
Beatriz Ordóñez Flores: Dirección Infraestructura y Mantenimiento / Secretaría
Marina Martínez Vizcaíno : / Dirección económica / Vicepresidencia
Mario Sancho Maraver: Presidencia
Socios cooperativistas del Colegio Aljarafe S.C.A
Alvarez Iglesias, Francisca
Ayala Moreno, Francisco
Bellido Vivas, Gema
Carnicero Márquez, Pilar
Delgado Arroyo, Rafael
Domínguez Martín, Coral
Garcia Sanchez Cristina
González Reyes, Isabel
Grosso Guzman, Pablo
Hidalgo Romero, Mª Dolores
Jimenez Bravo, Inmaculada
Laffarga De Cárdenas, Ana
Lobato Barroso, Pablo
Leal Salazar, Maria Nieves
Martín Peso, Marcelino
Morales Bellamy, Mercedes
Morillo Ramirez Juan
Ordoñez Flores, Beatriz
Perales Carrasco, Sara
Prabhaker Cornejo, Usha
Prieto Jimenez, Fátima M.
Rancaño Parejo, Gema
Robles Crespo, Pilar
Rodriguez Delgado, Gracia
Rodriguez Delgado, Isabel
Rus Rufino, Mariola
Santos Cabota, Mª Rosario
Vázquez López, Manuel
Walls Hernández, Noemí
Andujar Vázquez Sara
Barca Sánchez, Mar
Brito López, Jorge
Casasola Sánchez, Rosario
Dominguez Leal, Pedro Luis
García Ballesteros, José Luis
Herrero Pérez, Fernando
Jaime Amoedo Jose Ignacio
Lara Arce, Sergio
Jimenez Torres, Rosario
Lora León, Juan
Martinez Vizcaino, Marina
Morilla Vicente, Débora
Olivares González, Manuel
Parrado Díaz, Javier
Pires Calvo, Maria Angeles
Ramírez López, Ernesto
Reina Rubio, Erika
Robles Rodriguez Lucia
Rodriguez Aunión, Celedonia
Roig Umbría, Ignacio
Ruiz Jimenez, Salvador
Sancho Maraver, Mario
Villaran Sanchez, Rosario
Zahino Peñafort, Jose Maria